Esta es la gran pregunta que puede llegar a ser decisiva en tu carrera. Es posible que como diseñador fracases varias veces antes de llegar a trabajar por tu cuenta, volverás a puestos en estudios o agencias de diseño pero que esto no te desanime si tienes claro que lo que realmente deseas es ser tu propio jefe.

Antes de tomar esta importante decisión debes tener claro que el camino del freelance no es un camino de rosas ni mucho menos. Requiere de constancia y capacidad para abordar muchos problemas y saltar muchas piedras en el camino.

Los clientes pueden ser todo un desafío, debes ser paciente a la par que firme, no te dejes engatusar por aquellos que dicen que “este es el primero de muchos proyectos que te contrataré, hazme un buen precio”. No empieces a trabajar hasta que no tengas un contrato cerrado o acuerdos por escrito, las palabras se las lleva el viento.

Al principio de mi carrera como freelance he hecho el idiota muchas veces, he realizado trabajos que no he cobrado ni cobraré nunca y he aplicado grandes descuentos a empresarios que me prometieron que abrirían nuevos negocios, mentira todo. Cuando te llegue un cliente con el cuento del descuento, la respuesta es muy sencilla, “Según mi política de negocio los descuentos los aplico en el segundo proyecto contratado y nunca en el primero, no te preocupes que en el siguiente proyecto que me contrates tendrás el descuento por fidelidad que te mereces”.

Solicita SIEMPRE el 50% del proyecto por adelantado, el resto a la finalización, así si pierdes el proyecto al menos que cubras los gastos.

Tomar estas medidas te puede ayudar a asegurarte de que los nuevos clientes no se conviertan en tu peor pesadilla, recuerda que cuando eres freelance los problemas del trabajo no se terminan a la hora de salir, te acompañan todo el día y la noche. Aprender a decir que no, o decir, esto puede tener un sobre coste, te ayudara a no perder dinero y dormir mejor por las noches. El cliente tiene que tener claro que esto es una relación de beneficio mutuo, no una dictadura, no eres un felpudo.

Si aprendes a comunicar bien, probablemente lo harás a base de errores, los buenos clientes no se sentirán ofendidos, de hecho, la mayoría de ellos apreciará tu sinceridad como una señal de profesionalidad.

 

freelance-trabajando-playa

Pros de trabajar como Freelance

Tendrás la capacidad de elegir a tus propios clientes y disfrutar de las cosas buenas de la vida. Tendrás la oportunidad de trabajar en una gran cantidad de proyectos diferentes, en vez de hacer siempre las mismas cosas en un estudio, agencia o imprenta. Superar tus propias metas, tener libertad creativa será otra de las ventajas. (esta última siempre y cuando los clientes te lo permitan)

Cuando trabajas por tu cuenta puedes escapar de clientes difíciles, aun que debes entender que quizás esa persona sea algo desagradable contigo porque este pasando por un momento difícil. En el caso de que tengas que rechazar a algún cliente, hazlo con elegancia, no quemes puentes. Un argumento bueno es,

“en esto momentos no puedo aceptar ningún proyecto nuevo, quizás en unos meses pueda atender su petición”.

Elegir tu propio horario de trabajo es otra de las ventajas, no todos los creativos somos iguales y tal vez tu seas de los que tiene su momento de creatividad por la tarde, yo soy de las que le gusta madrugar.

contras-trabajar-como-freelance

Contras de trabajar como Freelance

Como profesional independiente, freelance o autónomo, que tiene un pequeño negocio, deberás de contar con muchas habilidades que no están relacionadas con el mundo del arte, los diseñadores que trabajan por cuenta ajena no tienen que lidiar con estos problemas día tras día, nosotros en cambio SI.
Algunas de las habilidades que necesitaras adquirir o perfeccionar son:

  • Facturación
  • Cobro (lo más delicado, en ocasiones te quitara el sueño)
  • Libros contables al día
  • Impuestos
  • Seguros Sociales
  • Pago de acreedores y proveedores
  • Y por supuesto, la formación continua.

Todo para conseguir que tu cliente obtenga un trabajo profesional y bien hecho.
Al trabajar como freelance no dispondrás de un equipo de trabajo en donde la lluvia de ideas sea frecuente, deberás ser capaz de buscar la inspiración y la critica constructiva de tus proyectos de otras maneras.
En algunos estudios de diseño, que no en todos, puedes desarrollar tu carrera de manera magnifica y aprender día tras día de tus compañeros de trabajo, compartir ideas y vivencias, eso no lo tendrás trabajando en tu casa. Siempre puedes ampliar tu red social a grupos de diseño on-line en donde la idea de mente colectiva sea buena.

Si quieres saber más sobre el mundo freelance y como iniciarte en él, te recomiendo las siguientes entradas, espero que aclaren tus ideas y te ayuden en tu camino hacia la independencia laboral.