Hoy en día, en donde casi todo está inventado, tener éxito en los negocios no es tarea fácil. Debemos ser flexibles y tener una buena planificación y ni que decir tiene que la capacidad de organización será crucial. Cuando por fin nos decidimos a emprender un negocio muchos de nosotros pensamos que con encender el ordenador y abrir las puertas el dinero empezara a entrar solo, gran error, hacer dinero en un negocio es mucho más difícil de lo que parece.
Hay algunas claves que nos pueden ayudar a llegar a nuestro objetivo sin que el hecho de independizarnos laboralmente se convierta en un trauma, llenándonos de frustraciones para finalmente tirar la toalla y volver a enviar currículos a otras empresas.
Organiza tu tiempo con eficiencia
Sin duda una de las claves del éxito empresarial es la organización, ésta te ayudará a completar las tareas con mayor eficiencia y a su vez tendremos bajo control las tareas pendientes. Hay muchas formas de organizarse, una manera sencilla de hacerlo, y que a mí me va muy bien, es un ir apuntándolo todo en un cuaderno normal y corriente. En mi escritorio siempre tengo un cuaderno de anillas tamaño A5 de cuadros, cada día escribo una línea y la fecha del día, todo lo anterior son tareas pendientes que por un motivo u otro no pude completar, una vez cumplo una tarea la tacho y a por la siguiente. Es sencillo, rápido y sobre todo muy económico. De esta forma te aseguraras de que todas las tareas que son importantes para tu negocio se completan, además al indicar la fecha sabrás si vas retrasado o si es el cliente el que se ha retrasado.
La Administración es importante
Llevar un registro administrativo detallado nos proporciona información muy valiosa, en poco tiempo podemos saber en qué estado financiero se encuentra nuestro negocio y tomar las medidas que sean necesarias para cubrir imprevistos que puedan aparecer. Muchos freelance, sobre todo en el ámbito del diseño gráfico y web, no tienen ni idea de administración y esto llega a ser un gran problema ya que se centran en crear diseños espectaculares dejando de lado y descuidando la gestión administrativa de su negocio, cuando quieren despertar normalmente suele ser tarde.
En mi caso tengo la “suerte” de haber sido administrativa antes que diseñadora (un día me canse de tanta factura e impuesto y decidí hacer caso a mi corazón, dejarlo todo y volver a estudiar, esta vez… lo que siempre había querido, diseño.)
No hace falta haber estudiado administración para gestionar un negocio freelance como el nuestro, basta con que busques a un buen gestor y aprendas algunas cosas básicas sobre facturación. Un buen programa de gestión siempre viene bien, FacturaPlus, Navisión o algunos más personalizados (y más caros), pero siempre puedes tirar a lo fácil y económico, yo te recomiendo GestorSol, funciona fantásticamente bien y cubre todas las necesidades de un negocio como el nuestro, basado en servicios y no productos.
Analizar a tu competencia
Seguro que tu madre te ha dicho alguna vez que mirando también se aprende, pues desde luego que tenía razón. Para tener éxito no se puede tener miedo alguno de estudiar los pasos de nuestra competencia, si ellos van mejor que nosotros es que algo están haciendo bien, no? Tal vez puedas implementar algo de su sabiduría a tu negocio para que este genere más ingresos. Dedicar unas horas a la semana al estudio de nuestra competencia, te aseguro, que ayuda mucho al crecimiento de nuestro negocio. Pero recuerda que no se trata de copiar todo lo que nuestra competencia directa haga, se trata de estudiar sus pasos y medir sus éxitos. Las colaboraciones entre empresas también pueden ayudar al crecimiento. Si crees que una idea que te ronda la cabeza puede llegar a funcionar mejor en colaboración con otra empresa debido a sus recursos o conocimientos, no sientas ningún reparo en proponer un negocio conjunto. El no ya le tienes.
Sopesar riesgos y beneficios
Yo estoy de acuerdo con la frase “Sin riesgo no hay gloria” pero cuidado, la clave está en asumir riesgos calculados, esto no es el Póker aquí no podemos dejar nada al azar. Siempre que vayamos a tomar una decisión que pueda afectar a nuestro negocio, yo me preguntaría “¿Y si sale mal?. Si puedes responder a esa pregunta, entonces sabes que es lo que pasaría en el peor de los casos y puedes anticiparte a ello, de esta manera sabrás si te compensa o no el riesgo.
Se Creativo
Siempre debemos estar buscando nuevas maneras de mejorar nuestro negocio, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando a que todo pase solo. Debemos intentar destacar por encima de nuestra competencia. Asumir que no lo sabemos todo y estar abiertos a otras ideas y nuevos enfoques puede ser un gran punto de partida.
No desesperes y mantente concentrado
Como bien dice el refranero Español, “Zamora no se ganó en una hora”. El hecho de que hayas abierto un negocio no implica que vayas a ganar dinero inmediatamente. Todo necesita su tiempo, tiempo para que la gente te conozca, tiempo para que confíen en ti y te recomienden a amigos, familiares y clientes, es un proceso lento. Los contactos de los que dispongas y la suerte también influyen, no es lo mismo empezar desde abajo, como nos toca a casi todos, que comenzar con una buena cartera, de clientes y de bolsillo.
No desesperes, tú mantente centrado en tu objetivo, construye una buena base y lo demás vendrá poco a poco. Ten en cuenta que, por norma general, una empresa empieza a ser rentable a partir de los dos años (dependerá del tipo de negocio y del capital de inversión).
Si te bloqueas a la hora de vender el proyecto a tu cliente, pásate por este post.
Prepárate para hacer sacrificios
El período previo desde que nos decidimos a iniciar un negocio propio hasta que por fin abrimos sus puertas, es un trabajo muy duro, y agárrate que vienen curvas, el trabajo no ha hecho más que empezar. En la mayoría de los casos trabajaras más horas de las que trabajarías por cuenta ajena. Ni que decir tiene que tu vida social se verá reducida, tu negocio será tu bebe y éste requerirá de toda tu atención con el fin de tener éxito.
Proporciona un gran servicio
Gran empresa y atención al cliente y servicio de calidad no siempre van cogidas de la mano, un ejemplo es 1&1 (yo no lo he usado, obviamente, pero algunos de mis clientes si, y echan pestes por la boca de ellos). Si consigues proporcionar un mejor servicio a tus clientes, sea cual sea tu negocio, ellos estarán más dispuestos a quedarse contigo en vez de volver a tu competencia. Muchas veces la clave está en una gran atención al cliente.
Se constante, crea hábitos
La constancia es uno de los componentes clave para que nuestro negocio genere dinero, para vivir de lo que realmente nos gusta y nos hace felices. Debes mantenerte constante e ir haciendo las cosas que sean necesarias para que tu negocio no muera y se convierta en un negocio de éxito. Esto creará hábitos positivos que nos ayudaran a ganar dinero con mayor facilidad a largo plazo.
Conclusión
La puesta en marcha de un negocio puede ser gratificante y todo un desafío. Que éste llegue a tener éxito dependerá de nuestra capacidad de concentración, disciplina y perseverancia. Hay que asumir por tanto que el éxito no vendrá mientras dormimos, requerirá de un enfoque a largo plazo por nuestra parte y de que permanezcamos constantes en momentos difíciles.
Deja tu comentario